
Tras analizar numerosos estudios, han analizado estudios de 25 alternativas terapéuticas a la medicina tradicional y han descubierto que la mayoría de tratamientos analizados o no han sido probados de forma científica o se han sometido a pocos ensayos clínicos.
De hecho, sólo se ha encontrado cierta evidencia científica que respaldo ciertos usos de la acupuntura, los masajes, el taichi y el yoga, mientras que otras alternativas como la terapia magnética o las pulseras de cobre no han ofrecido apenas resultados convincentes.
Las terapias que han demostrado ser la más eficaces son:
- La acupuntura para la artrosis, dolor de espalda y fibromialgia
- Masaje para la fibromialgia y el dolor de espalda baja
- Tai chi para la artrosis
- Yoga para el dolor de espalda
En el estudio, dirigido por el profesor de la Universidad de Aberdeen (Escocia), Gareth Jones, se buscaron ensayos clínicos controlados y aleatorios, escritos en inglés y publicados antes de mayo de 2011.Veinticinco terapias fueron considerados en el informe. Cada tratamiento se puntuó de acuerdo a su eficacia en una escala de uno (poca o ninguna evidencia de que era eficaz) a cinco (buena evidencia de que era eficaz), en base a los datos publicados de los ensayos clínicos. La eficacia se mide en términos de mejoras en el dolor, la discapacidad o la calidad de vida. Además de la seguridad de cada terapia se calificó ya sea verde, naranja o rojo.
Para la artrosis se encontraron 53 ensayos de 14 terapias diferentes con cerca de 6.000 pacientes, pero sólo el taichi y especialmente la acupuntura parecieron funcionar.
En el caso de la fibromialgia, hubo 50 ensayos de 17 terapias diferentes probadas en más de 3.000 pacientes. La acupuntura y el masaje obtuvieron buenos resultados, seguidos de cerca por el taichi y la terapia de relajación.
Para el dolor lumbar, la patología más investigada, con 75 ensayos de 14 terapias diferentes a través de más de 11.600 participantes, el yoga y la acupuntura mostraron ser las terapias más eficaces, y hubo algunas pruebas que también apoyaban el uso de la osteopatía y también la terapia de relajación, así como la técnica Alexander, que se centra en la postura y el movimiento.
Por último, para la artritis reumatoide, existe muy poca investigación. El informe examinó 24 estudios en nueve tratamientos. Sólo una poca evidencia sugiere biofeedback, terapia de relajación y tai chi son eficaces, cada marcador 2. Las otras seis terapias marcó 1.Dos terapias, quiropráctica y la osteopatía se les asignó una clasificación ámbar de seguridad. Esto no se debió a un mayor riesgo de sufrir graves efectos secundarios de menor importancia, sino porque los efectos secundarios fueron más frecuentes.
Fuente: http://www.arthritisresearchuk.org/news/press-releases/2013/january/new-report-on-complementary-therapies-for-arthritis-reveals-lack-of-scientific-evidence.aspx
Para la artrosis se encontraron 53 ensayos de 14 terapias diferentes con cerca de 6.000 pacientes, pero sólo el taichi y especialmente la acupuntura parecieron funcionar.
En el caso de la fibromialgia, hubo 50 ensayos de 17 terapias diferentes probadas en más de 3.000 pacientes. La acupuntura y el masaje obtuvieron buenos resultados, seguidos de cerca por el taichi y la terapia de relajación.
Para el dolor lumbar, la patología más investigada, con 75 ensayos de 14 terapias diferentes a través de más de 11.600 participantes, el yoga y la acupuntura mostraron ser las terapias más eficaces, y hubo algunas pruebas que también apoyaban el uso de la osteopatía y también la terapia de relajación, así como la técnica Alexander, que se centra en la postura y el movimiento.
Por último, para la artritis reumatoide, existe muy poca investigación. El informe examinó 24 estudios en nueve tratamientos. Sólo una poca evidencia sugiere biofeedback, terapia de relajación y tai chi son eficaces, cada marcador 2. Las otras seis terapias marcó 1.Dos terapias, quiropráctica y la osteopatía se les asignó una clasificación ámbar de seguridad. Esto no se debió a un mayor riesgo de sufrir graves efectos secundarios de menor importancia, sino porque los efectos secundarios fueron más frecuentes.
Fuente: http://www.arthritisresearchuk.org/news/press-releases/2013/january/new-report-on-complementary-therapies-for-arthritis-reveals-lack-of-scientific-evidence.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario