viernes, 23 de febrero de 2018

Nuevos avances en el conocimiento del mecanismo de acción del hipérico

La depresión es una enfermedad que se puede considerar tanto física como psíquica de la que aún no se tiene un conocimiento exacto del origen o causas que la provocan. Se sabe que existe un componente genético, aunque el componente ambiental en el desarrollo de la depresión es innegable, como ocurre con el estrés que juega un papel esencial en el desencadenamiento de la depresión. Las interacciones y respuestas del sistema endocrino, inmune y nervioso se encuentran afectadas en este desorden.

Durante muchos años se ha estudiado como los antidepresivos actúan sobre la neurotransmisión monoaminérgica especialmente de la serotonina lo que ha llevado a la hipótesis de las monoaminas en la depresión. Sin embargo, esta hipótesis no puede explicar muchos de los efectos de los medicamentos antidepresivos. La nueva hipótesis para explicar los efectos de los antidepresivos es la de la neuroplasticidad neuronal que propone que los cambios que esas drogas producen sobre diversos sistemas, entre ellos el sistema nervioso, el inmune y el endocrino, son capaces de inducir cambios neuroadaptativos en el cerebro. La neuroplasticidad ha sido definida como la habilidad del cerebro para reorganizarse a sí mismo y formar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Se propone que el mecanismo por el cual los antidepresivos logran sus efectos es mediante la neuroplasticidad.

Sin embargo, no se habían realizado estudios clínicos para comprobar el efecto sobre la neuroplasticidad de plantas medicinales con efecto antidepresivo en humanos y comprobar si ejercían un efecto similar al de los medicamentos, por lo que investigadores de diferentes centros de Estados Unidos e Italia, se propusieron comprobar si esta hipótesis también se confirmaba con el hipérico (Hypericum perforatum).

Para ello reclutaron a 28 sujetos sanos y les administraron hipérico o un placebo, sometiéndoles a diferentes pruebas de electrofisiología para comprobar qué ocurría en sus cerebros, concluyendo que una sola dosis de hipérico por vía oral es capaz de modular la plasticidad cortical en sujetos sanos, lo que proporciona nuevas evidencias del mecanismo de acción del hipérico o hierba de San Juan en humanos.

lunes, 19 de febrero de 2018

La ingesta de melatonina ayuda a quemar calorías y a dejar de engordar

Investigadores de la Universidad de Granada, el Hospital La Paz-Carlos III de Madrid y el Centro Científico de Salud de la Universidad de Texas han descubierto que la ingesta de melatonina, ayuda a quemar calorías y a dejar de engordar, según se desprende del artículo publicado en la revista “Journal of Pineal Research”.

La melatonina o N-acetil-5-metoxitriptamina, es una hormona natural sintetizada por la glándula pineal a partir del aminoácido triptófano, que se encuentra presente en los humanos pero también en animales, plantas, hongos, bacterias y algas en distintas concentraciones según se determinen sus niveles por el día o por la noche, ya que aunque participa en numerosos procesos metabólicos regula el ciclo vigilia/sueño.

Con anterioridad se había comprobado que la melatonina aumenta la grasa parda y disminuye el tejido adiposo blanco, pero el equipo de investigadores pudo demostrar que la melatonina tiene además un efecto termogénico al aumentar la actividad de las mitocondrias limitándose la obesidad sin afectar la ingesta y la actividad alimentaria. El experimento tuvo lugar administrando melatonina de forma recurrente y crónica a un grupo de ratas obesas diabéticas.


Estos resultados pueden ofrecer nuevas vías de abordaje y expectativas para combatir la epidemia de obesidad que sufren los países occidentales.

domingo, 18 de febrero de 2018

La acupuntura es eficaz en la enfermedad de Alzheimer leve a moderada

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de demencia pero en la actualidad no se dispone de un tratamiento farmacológico capaz de detener o revertir el proceso neurodegenerativo subyacente de esta enfermedad.

La acupuntura ha atraído la atención de numerosos investigadores dada su eficacia y práctica ausencia de efectos secundarios, por lo que si demostrara eficacia podría convertirse en un tratamiento de elección en numerosas patologías. Sin embargo, una reciente revisión sistemática sobre el tema, concluyó que la efectividad de la acupuntura en la mejora de la función cognitiva en pacientes con enfermedad de Alzheimer no era los suficientemente convincente, motivo por el cual los autores de este estudio decidieron marcarse el objetivo de explorar la eficacia y la seguridad de la acupuntura en pacientes con enfermedad de Alzheimer de leve a moderada y mejorar la evidencia científica en esta enfermedad.

En este estudio aleatorizado, frente al medicamento que hoy en día se usa para ralentizar la evolución de la enfermedad de Alzheimer (donepezilo) constó de una etapa base en la que ninguno siguió tratamiento, para a continuación, un grupo iniciar sesiones de acupuntura en número de tres a la semana, y el otro inició el tratamiento con clorhidrato de donepezilo 5 mg al día durante 4 semanas seguidas de otras 8 con una dosis de 10 mg al día, hasta completar las 12 semanas que duró el tratamiento (lo mismo que con acupuntura). Tras este periodo de 12 semanas, se continuó con otras 12 semanas sin tratamiento para valorar también la función cognitiva, empleándose distintas escalas como la ADAS-cog (Alzheimer's Disease Assessment Scale-cognitive subscale) la CIBIC-Plus (Clinician's Interview-Based Impression of Change Plus Caregiver Input), ADAS-ADL 23 (Alzheimer's Disease Assessment Scale-Activities of Daily Living de 23 items) y el NPI (Inventario NeuroPsiquiátrico de Cummings).

Como dato curioso, en el grupo que se sometió a acupuntura. 5 casos de insomnio, 4 casos de estreñimiento, 6 casos de hiperplasia benigna de próstata y 2 casos de artritis de rodilla mejoraron, hecho que no sucedió entre los que tomaban donepezilo.

De los 87 participantes que iniciaron el estudio, 79 pacientes terminaron el  tratamiento y seguimiento de 28 semanas de duración.  Las interrupciones del tratamiento debido a eventos adversos fueron 0 (0%) y 4 (9.09%) para los grupos tratados con acupuntura y donepezilo, respectivamente.

Los resultados indicaron que la acupuntura podría mejorar la función cognitiva, el estado clínico global según las puntuaciones de ADAS-cog y CIBIC-Plus de una forma más efectiva que el donepezilo. Pero el efecto de la acupuntura para mejorar las actividades de la vida diaria y los síntomas del comportamiento mostró las mismas limitaciones que el donepezilo en función de las puntuaciones en ADCS-ADL 23 y NPI.

La evaluación final demostró que la acupuntura es segura, bien tolerada y efectiva en la mejora de la función cognitiva y el estado clínico global de la enfermedad de Alzheimer.

jueves, 1 de febrero de 2018

La curcumina protege de la pérdida de memoria en adultos sin demencia

La curcumina es el principal ingrediente activo de la cúrcuma con la que se prepara el curry. Por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ya se había estudiado y comprobado previamente el efecto de la curcumina frente a la neurodegeneración cerebral por lo que los autores del estudio se plantearon la posibilidad de analizar como puede afectar a la memoria y el estado de ánimo de personas sin demencia y su impacto en la acumulación de proteínas tau y beta-amiloide en el cerebro responsables de la enfermedad de Alzheimer.

Para ello, científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos) probaron el extracto de cúrcuma en 40 adultos de 50 a 90 años con problemas leves de memoria, durante 18 meses, a los que se avaluó cada seis meses con distintas escalas y test de la función cognitiva. Además, a 30 de los participantes se les realizó una tomografía por emisión de positrones (PET) al inicio y al final del estudio para valorar los niveles de proteínas tau y beta-amiloide en el cerebro.

Las personas que tomaron curcumina experimentaron una mejora significativa en la memoria y la  atención, mientras que los sujetos que recibieron placebo no lo hicieron. Las pruebas de memoria en las personas que tomaron curcumina mejoraron en un 28 por ciento a los 18 meses, además de que presentaron mejoras leves en el estado de ánimo, y los análisis cerebrales realizados con PET mostraron una presencia significativamente más baja de señales de las proteínas amiloide y tau en la amígdala y el hipotálamo (regiones que controlan varias funciones emocionales y de memoria), en comparación con los que tomaron placebo.

Referencia bibliográfica: http://www.ajgponline.org/article/S1064-7481(17)30511-0/fulltext